Dénia presenta la programación para la conmemoración del Día del Orgullo

El concejal de Igualdad y Diversidad del Ajuntament de Dénia, Javier Scotto, ha presentado esta mañana del 11 de junio la programación completa de todas las actividades que se han organizado para la celebración del Día Internacional del Orgullo, que se celebra el 28 de junio desde 1970. El objetivo es dar una continuidad del programa del 17M, día internacional contra LGTBIFOBIA, con una mirada orgullosa, educativa, resiliente, y visibilizadora de la comunidad LGTBI+ de Dénia.

Javier Scotto ha estado acompañado por Hope, Noelia, Iván, Joan, Françoise y Eugenio, las seis personas que este año protagonizan en primera persona la campaña de publicidad municipal. “Este año damos un paso más, hacemos de la invisibilidad normativa socialmente impuesta, la visibilidad, de la marginalidad la transgresión, y mostramos a las personas reales del colectivo, a las personas LGTBI+ de nuestro municipio” ha destacado el concejal de Igualdad y Diversidad.

Grupo de personas mostrando retratos en edificio gubernamental.

Durante los meses de mayo y de junio, se están celebrando unos talleres preventivos de educación sexual, dirigidos al alumnado de primaria y secundaria de varios centros educativos de Dénia. Además, este año, ha indicado Scotto “hemos añadido quince talleres más dirigidos a ciertos centros más específicos como son CREAMA, EPA, o IES Chabas. Asimismo, se impartirá una formación a profesores y a familias (Ampas). Todo ello es debido a que se detectó una falta de educación y formación en sexualidad y diversidad sexual, tanto en el profesorado, como en las familias y los escolares”.

Entre el 14 y 30 de junio se desarrollará toda la campaña publicitaria municipal, en la que además se repartirán 1.300 cordones multicolores para las zapatillas deportivas en 33 puntos de Dénia, como son algunos centros educativos, algunos edificios públicos, asociaciones. En su blíster de reparto se incluirá información de contacto con la unidad especializada de eros de la policía local de Dénia, para la protección y seguridad de las víctimas de discriminación y odio.

El viernes 14 de junio se instalarán 3 photocalls ‘Alas para la diversidad’ en diversas ubicaciones de Dénia, uno estará en la Glorieta, otro en La Xara y otro en Jesús Pobre, “en el que los selfis difunden y proyectan un año más, nuestra diversidad en redes” ha declarado Scotto, quien ha añadido “y en esa diversidad, también está la segmentación de los distintos colectivos que sufren discriminación, y este año el programa también tiene en cuenta al colectivo de mayores, y al colectivo de personas con discapacidad”.

Las actividades continuarán el miércoles 19 de junio con la conferencia ‘La erótica del otoño, la sexualidad en las personas mayores’, impartida por Vicent Bataller, doctor en Medicina y Presidente de sexólogos sin fronteras, que tendrá lugar en la Biblioteca municipal de Dénia, a las 19.30 horas. En la charla se abordará la sexualidad en las personas mayores, “un colectivo que tienen derecho a vivir y hablar de sexualidad en la edad más adulta, e incluso, tiene el derecho de rehacer su vida con segundas oportunidades y con otros proyectos vitales en sus relaciones afectivas”, ha indicado Javier Scotto.

Al día siguiente, el sábado 20 de junio, a las 20.00 horas, se representará la obra ‘Johnny Chico’, de Stephen House en el teatro auditorio del Centro Social, con la dirección de Eduard Costa y la interpretación de Víctor Palmero. La reconocida obra de teatro a nivel nacional está recomendada para mayores de 16 años y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Por otro lado, la psicóloga y sexóloga Paula Peña, impartirá el martes 25 de junio a las 19.30 horas, la charla ‘Apoyando los derechos sexuales de las personas con diversidad funcional’, dirigida a personas con discapacidad y a sus familias, que se desarrollará en la Biblioteca municipal.

Finalmente, el día central de la reivindicación, el viernes 28 de junio, los seis protagonistas de la campaña publicitaria leerán el manifiesto en un acto institucional, que tendrá lugar a la 19.30 horas, en la plaza del Consell, seguido, a las 20.00 horas, de la celebración del Orgullo con un espectáculo ‘Show Drag’ de monólogos de las artistas Liz Dust, Rita Amores, y Vampirashian, tres reconocidas drags de la Comunitat Valenciana.

 

Campaña publicitaria en “primera persona”

“La campaña municipal, por primera vez, es una campaña en primera persona. Este año no es el orgullo de Dénia, este año es Dénia orgullosa, la Dénia que está orgullosa de las personas LGTBI+ de su propio municipio, de sus vecinos y vecinas”, ha manifestado el concejal de Igualdad y Diversidad.

Como ha explicado Scotto, “seis personas han querido participar en la campaña, personas a las que agradecemos su colaboración y solidaridad, por dar un paso adelante en representación de todo el colectivo, y sobre todo en nombre de las personas que no pueden dar ese paso. Todos ellos, son protagonistas de su propia experiencia vital en algunos casos de sufrimiento, discriminación, y lucha personal, y que hoy, resilientes, exhiben su orgullo en la campaña municipal”. La campaña publicitaria estará en mupis, en las redes sociales, y vestirá con unas lonas, que se ha descubierto tras la rueda de prensa, la fachada del Ajuntament de Dénia hasta a final de mes.

Hope, Noelia, Iván, Joan, Françoise y Eugenio han compartido sus vivencias y situaciones personales, y han manifestado sentirse muy orgullosa/os de haber participado en esta campaña del Ajuntament, porque servirá para contribuir a dar visibilidad al colectivo y sobre todo porque creen que la campaña puede apoyar y ayudar a otras personas de nuestra sociedad a ser más visibles.

“Dénia sin todos vosotros, sería una Dénia en blanco y negro, y hoy con esta campaña, Dénia es una Dénia a todo color con el arco de San Martín”, ha finalizado Scotto.